El Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), que dirige la Dra. Nancy Ganz, organizó una charla abierta a estudiantes del Instituto de Educación: “Sentidos de la teoría y la metodología en la investigación social”. La actividad, realizada el 14 de agosto, tuvo como orador al Dr. Emilio Tenti Fanfani, especialista en sociología de la educación.
El vicerrector a cargo del rectorado, Mg. Walter Wallach, presentó a Tenti Fanfani y se refirió al recorrido de los estudios de posgrado en Educación que la UNAHUR fue incorporando durante estos últimos años: “Empezamos con tres propuestas de especialización: en docencia universitaria, en pedagogía de la imagen y en política educativa, que luego avanzó hacia una maestría. El grupo de la primera cohorte de esa maestría es, fundamentalmente, el que hoy se forma en este doctorado”. También destacó la presencia de Ganz y señaló que fueron invitados especialmente los estudiantes de las tres especializaciones mencionadas.
Tenti Fanfani empezó por agradecer la invitación y advirtió: “Me voy a meter con temas bastante peliagudos. Espero que haya polémica, porque las ciencias avanzan a través de la discusión intelectual”. Enseguida presentó el tema de su disertación: el uso que se le da a la teoría y a la metodología en la formación de investigadores en ciencias sociales, especialmente en el campo de la educación.
“Me gustaría empezar con la teoría y espero que sea de utilidad –introdujo-. Hay una especie de división de trabajo en la producción de investigación en las ciencias sociales entre los cursos de teoría y los de metodología. Supuestamente, en los cursos de teoría se entrega el conocimiento hecho y, en los de teoría, se enseña cómo construir conocimiento”.
Luego, Tenti Fanfani se detuvo a analizar qué se suele entender por teoría en el mundo de educación. Para eso, recordó su experiencia en investigación en varios países de Latinoamérica acerca de cómo se ve la docencia como colectivo. “Siempre algún profesor levantaba la mano y decía: ‘Usted tendrá la teoría, pero nosotros tenemos la práctica’ –dijo–. A partir de esa pregunta empecé a reflexionar y me di cuenta de que, en Educación, la teoría es entendida como el deber ser de las cosas, es decir, tiene un sentido moralizante”. También señaló que en las ciencias “duras”, como la Física, en cambio, la teoría es un conjunto de hipótesis que rinde cuentas de la realidad, que permite explicarla. “No dice lo que debe ser la realidad, sino lo que la realidad es”, subrayó.
Y profundizó: “Necesitamos una teoría que me explique por qué algunos aprenden más que otros; y no que me diga que todos deben aprender lo mismo. Cómo debería ser el sistema educativo argentino es un tema de ciudadanía. Los intelectuales deber aportar conocimiento acerca del funcionamiento del mundo de la educación; producir un conocimiento distinto al del sentido común”.
El especialista prosiguió explicando lo que, es su opinión, no es la teoría: “No es un conjunto de definiciones. No es conocimiento hecho para ser consumido”. Argumentó que existe un “efecto de la academia” que produce “mucha oferta para que demos cursos de teoría y poca para investiguemos”. Entonces, ejemplificó, “Freire sirve para dar clases de Freire a estudiantes que, a su vez, darán clases de Freire”. Por otro lado, señaló lo que en efecto entiende que es la teoría: una herramienta para producir conocimiento. “Nos dicen que para eso están las clases de metodología y esa división del trabajo para mí está causando estragos”, lamentó.
@AAUNAHUR
Comentarios recientes