Las editoriales universitarias, que se multiplicaron a partir de creación de nuevas instituciones durante el segundo milenio, tuvieron (y tienen) un rol central en el rescate de zonas de la cultura olvidadas, desplazadas o desatendidas por el mercado. También tiene sus ventajas no estar absolutamente sujetos a las leyes de la oferta y la demanda: la libertad que otorga esta condición es inmensa.

En 2016, Eduvin –el sello de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba– encaró una tarea de gran envergadura que se prolongó hasta 2019. Se trata de su Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña, que totaliza 2.205 páginas distribuidas en seis tomos.

Si bien editoriales comerciales como Adriana Hidalgo o El Corregidor (por mencionar dos de las más activas en los últimos años) se han encargado de publicar traducciones de obras fundamentales de la literatura brasileña, la relación con la producción cultural del gigante sudamericano parece aún insuficiente. Marcela Croce, directora de la Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña, junto con un equipo de especialistas, se propuso brindar una herramienta que vuelva más sencillo saldar esa deuda con la literatura de Brasil.

La obra dirigida por Croce combina el tradicional criterio cronológico de la historiografía literaria con otro más contemporáneo que, antes que apelar a la exhaustividad, privilegia zonas y autores de interés que permiten entablar una conversación entre las producciones argentinas y brasileñas. El primer tomo aborda desde el período colonial hasta la organización nacional (1808-1845); el segundo, desde el romanticismo a la República oligárquica (1845-1890); el tercero, desde la crisis bursátil al nacionalismo católico (1890-1922); el cuarto, desde la vanguardia hasta la caída de los gobiernos “populistas”; el quinto, desde el desarrollismo hasta las dictaduras; y el último, desde el neoliberalismo al Mercosur.

Los variados estudios que componen la obra presentan relaciones novedosas entre las producciones literarias de los países en cuestión. Esto facilita un diálogo multicultural entre el Río de la Plata y el litoral Brasileño; entre la Patagonia y el Amazonas. Es esperable que hacia ambos lados de las fronteras se genere interés para publicar autores antes no traducidos al castellano o al portugués y que otras figuras de la literatura encuentren lugar en las aulas universitarias.       

@AAUNAHUR